jueves, 11 de octubre de 2007

Diseño Instruccional de la Audioconferencia

DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA AUDIOCONFERENCIA
Jorge Méndez



El medio base de la audioconferencia es el teléfono que, desde su invención en 1876 por Alexander Graham Bell, ha evolucionado tecnológicamente. En 1879 Edison le incorpora micrófono y auricular por separado, así como un timbre; en 1885, se hace posible la unión del auricular y el micrófono; en los años veinte, se hace posible el uso de un disco marcador. Siguiendo esta línea, en las últimas décadas se ha incorporado la transmisión vía satélite, el teléfono inalámbrico, el cableado por fibra óptica y la digitalización de la señal, entre los principales cambios.

En particular, nos interesa una sencilla característica técnica: la posibilidad de escuchar a través de una bocina que no sea la del auricular. Así, se cuenta con una bocina integrada al aparato, o bien, una bocina extra conectada. Este uso del teléfono, llamado de “manos libres”, no es algo nuevo, sobre todo en las empresas, donde nos resulta familiar la situación en que un ejecutivo escucha la comunicación mediante bocinas externas o integradas al aparato, sin necesidad de que tenga que tomar el auricular. La “novedad” tiene que ver con la aplicación de esta posibilidad en situaciones de educación a distancia, especialmente con grupos. Es aquí cuando podemos hablar de la audioconferencia, que definiremos como sigue:


La audioconferencia es el enlace de varios participantes, o grupos de participantes, por teléfono, de manera que puedan realizar un encuentro a distancia.


Cuando se enlazan grupos grandes grupos o muchos grupos entre sí, se habla de audioconferencias a gran escala. También se pueden enlazar grupos pequeños (8 a 9 participantes), que es lo típico en acciones de educación a distancia; estas son las audioconferencias a pequeña escala (Robinson, 1993).


Es obvio que el sentido primordial es el de la audición. Utilizamos el término de audio para referirnos a la transmisión del sonido por algún medio de comunicación diferente a una situación presencial. En general, el uso del audio en educación puede cumplir varios propósitos (Rowntree, 1994), algunos de ellos son:


  • Proporcionar una fuente auditiva original. Por ejemplo, escuchar a un especialista en alguna materia de estudio.

  • Para ampliar ideas presentadas en otras situaciones. Por ejemplo, alguna temática que no se trató suficientemente en un curso presencial.

  • Proporcionar situaciones de práctica.

  • Hacer la educación a distancia más humana y personal.

  • Hablar de aspectos que no son fácilmente expresables por escrito.

  • Comunicar sentimientos y actitudes.

  • Proporcionar variedad en al aprendizaje.

  • Despertar nuevas ideas.

Estos propósitos del uso del audio son, por supuesto, aplicables a la audioconferencia. Las orientaciones expuestas a continuación se refieren más al manejo de los aspectos didácticos que a los de su administración técnica.


EJES DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

En el contexto de la Educación a Distancia, al no contar con el contacto directo de la situación presencial, se enfrentan varios problemas. Algunos de los más sobresalientes son:



  • Los receptores o participantes no constituyen siempre grupos homogéneos. El conocimiento entre ellos no se da fácilmente.

  • La discusión didáctica no siempre tiene lugar.

  • La posibilidad de distracción es alta.

  • Hay dificultad para una retroalimentación equilibrada. No todos los receptores pueden participar.


Parker y Monson (1980) sugieren considerar los siguientes ejes para superar limitaciones como las mencionadas:



  • Personalización.
  • Participación.
  • Retroalimentación.
  • Diseño del mensaje.

Estos cuatro ejes son aplicables a la situación general de la educación a distancia. Describiremos cada uno de ellos, con énfasis en la aplicación de la audioconferencia.


La personalización es el proceso de promover un tipo de ambiente (en al aula, auditorio o estudio) que subraye la importancia de la persona y supere el factor distancia. Se consideran intereses y necesidades de los participantes. Los grupos que participen deben disponer de información sobre sus datos personales (incluso fotografías). De hecho algunas técnicas de trabajo en grupo pueden aplicarse en la audioconferencia (George, 1990).


Es importante contar con un coordinador local que funcione como enlace más continuo con la sede emisora. Este recibe correspondencia escrita y por correo electrónico o fax, organiza la distribución de materiales, envía preguntas y respuestas, y modera la transmisión, entre otras acciones.
El factor de personalización debe planearse para su aplicación antes de la audioconferencia, durante la misma y después de ella. Al tomar en cuenta las características del medio telefónico, podemos considerar factores como los siguientes:


Antes de la audioconferencia:



  • Informar sobre la metodologia de la audioconferencia

  • Inscripciones

Durante la audioconferencia:



  • Datos expositor

  • Mención de sede receptora

  • Mención de coordinadores

  • Mención de participantes

  • Respuestas a preguntas enviadas

Después de la audioconferencia:



  • Asesoría telefónica

  • Visitas personales

  • Resumen

  • Contacto coordinador local

  • Discusiones grupales

  • Comunicación con otros medios


El factor de participación incluye las respuestas manifiestas de los participantes. Deben proporcionarse oportunidades de interacción. Las discusiones o actividades anteriores y posteriores a las transmisiones telefónicas, promueven una percepción no pasiva de los participantes. Generar ejemplos o elaborar preguntas también funciona. Se trata de que el receptor o participante interactúe con el contenido, donde las actividades propuestas le permitan procesar activamente la información escuchada. Esto redunda también en un aumento de la atención y el interés. En esencia, la participación es un factor importante para que tenga lugar el aprendizaje, pues proporciona la oportunidad para la construcción del conocimiento.
En cuanto a la socialización previa, la participación puede facilitarse con las técnicas de dinámica de grupos.
El factor de participación contempla algunos de los siguientes elementos:


Participación individual



  • Sección de preguntas y respuestas

  • Asesoría después del programa

  • Estudios de caso

  • Reportes escritos

  • Elaborar preguntas


Participación grupal:



  • Sesión previa de información

  • Debate con coordinador


Reportes de grupo


  • Dinámicas de grupo

  • Propuestas de trabajo

El factor de retroalimentación se refiere, en general, a los mecanismos que completan el ciclo de comunicación entre emisor y receptor. En el caso de la audioconferencia, se trata de informarse acerca de la precisión de la transmisión, lo cual permite identificar y corregir fuentes de error. Desde el punto de vista del aprendizaje, la retroalimentación mantiene la motivación y permite modificar y retener lo aprendido.


La retroalimentación se relaciona también con la posibilidad de evaluar, lo cual se puede efectuar en varios niveles: del participante en cuanto a su progreso en el aprendizaje, de una audioconferencia particular en cuanto a su desarrollo y la calidad de la transmisión y, finalmente, del proyecto educativo en que está inmersa. Algunas estrategias de retroalimentación son las siguientes:


Del progreso de alumnos



  • Reporte de discusiones grupales

  • Reportes individuales

  • Proyectos

  • Cuestionarios

  • Control de trabajos

De la audioconferencia



  • Visitas

  • Escalas

  • Reporte de coordinadores

  • Revisión de grabación

  • Observadores externos

Durante la audioconferencia



  • Llamadas en otra línea

  • Comentarios sobre transmisión

  • Fax

  • Correo electrónico

  • Respuestas a preguntas enviadas

  • Revisión de avances

El factor de diseño del mensaje tiene que ver con la transmisión de la audioconferencia, de modo tal que los contenidos se escuchen, se comprendan y recuerden. Esto tiene que ver con elementos tanto comunicacionales como educativos. Así, para evitar distracciones, se debe presentar la información de modo que atraiga y mantenga la atención, para lo cual ayuda la diversificación de las secciones y los repasos. También tenemos el problema de la fatiga y el aburrimiento, por lo que no convienen audioconferencias muy largas.
Algunos de los elementos a considerar en el diseño son los que siguen:


Material escrito de apoyo


  • Guías

  • Lecturas

  • Cuestionarios

Estrategias de aprendizaje


  • Ejemplos

  • Analogías

  • Síntesis

  • Repasos

Audio


  • Identificación

  • Secciones

  • Dicción

  • Volumen

Formatos


  • Exposiciones

  • Entrevistas

  • Discusiones

  • Preguntas

En síntesis, la aplicación de estos cuatro factores apunta a la organización de una aplicación didáctica. También son aplicables, especialmente en el factor de diseño del mensaje, algunas estrategias que ayuden en el aprendizaje. Petterson (1994) resume algunos de los puntos que se pueden considerar para apoyar al aprendizaje:



  • Introducir elementos novedosos en la introducción

  • Informar de los resultados esperados

  • Aludir a requisitos de conocimientos previos

  • Presentar sólo información relevante

  • Organizar el contenido

  • Avanzar de lo simple a lo complejo

  • Proporcionar señales y guías

  • Variar la información presentada

  • Presentar ejemplos y contraejemplos

  • Proporcionar práctica

  • Proporcionar retroalimentación

  • Repasar temas

Como puede notarse, algunos de estos elementos son considerados ya en los factores revisados. Queda a sugerencia de quien planee audioconferencias probar la manera de insertar estas estrategias.


APLICACIONES DE LA AUDIOCONFERENCIA

Hay dos grandes grupos de aplicaciones de este medio: los usos educativos y los usos administrativos. Nos interesa destacar los usos educativos. Jean Michel Chaupart (1993) desglosa los usos educativos en aplicaciones en educación a distancia, educación continua y posgrado. Sin embargo, se puede considerar que en todos los casos se está realizando una aplicación en educación a distancia. Así, podemos indicar los siguientes usos de la audioconferencia:

  • Tutorías. En educación a distancia una de las prácticas usuales es la tutoría telefónica. En este sentido, la audioconferencia es también aplicable para organizar a los participantes con el propósito de tutoría, entendiendo a ésta como la consulta tanto para revisar avances, como para aclaraciones.
  • Estudios de caso. Se pueden revisar y analizar casos de proyectos diversos, con descripciones de los participantes y/o los coordinadores. Se efectúan evaluaciones y propuestas.
  • Encuestas. Se aplican instrumentos de investigación por encuesta oralmente. Se explican propósitos y resultados.
  • Solución de problemas. Se analizan situaciones problema para propuestas de solución. Esto hace posible revisar situaciones prácticas. En el caso de la educación médica, los diagnósticos por teléfono también se pueden practicar en una audioconferencia, tanto en casos reales como simulados (Evans, 1983).
  • Seguimientos. Estos tienen lugar cuando después de aplicar una propuesta o investigación, se revisan los efectos o avances. Esta práctica se ha llevado a cabo en investigaciones con seguimientos realizados telefónicamente (Bravo, 1980), lo que hace posible su realización en situación de audioconferencia.
  • Entrevistas. El contar con un experto para poder hacerle preguntas estructuradas se puede llevar a cabo de dos maneras.
    -La entrevista es conducida por el coordinador de la audioconferencia y los participantes intervienen al final.
    -La entrevista es conducida por los participantes en turnos de intervención.
  • Encuentros. Estas reuniones entre grupos de participantes o con un especialista, difieren de la entrevista, en el sentido que las preguntas son más espontáneas.
  • Socialización. Como ya se comentó en el factor de personalización, aquí se trata de realizar la audioconferencia para propiciar el conocimiento entre los participantes y crear un ambiente de mayor interacción social.
  • Evaluación. La aplicación de una evaluación del aprendizaje también se puede llevar a cabo por audioconferencia. Se pueden aplicar cuestionarios no muy extensos o exponer situaciones problemas con el fin de evaluar la manera de abordar su solución.

Estas no son las únicas aplicaciones de la audioconferencia. La posibilidad de otros usos está abierta. Puede pensarse en manifestaciones artísticas, por ejemplo. La experiencia e imaginación de los usuarios puede propiciar diversos usos.

PREPARACION DE AUDIOCONFERENCIAS

Como en cualquier aplicación educativa, debemos determinar el objetivo, las características de la población y el contenido a cubrir. En el caso particular de la audioconferencia, se sugieren las siguientes etapas de planeación:

  • Determinar los objetivos de la audioconferencia. Donde se debe considerar:
    -el modelo pedagógico institucional,
    -los objetivos del programa en el cual se inserta (curso, taller, seminario)
    -calendario y lugar de aplicación
  • Organización del programa. Para el mejor aprovechamiento de la audioconferencia se debe considerar:
    · Precisión en los objetivos (temas, unidades)
    · Infraestructura tecnológica.
    · Tiempos. fechas y tiempos de las actividades antes, durante y después de la audioconferencia.
    · Especificar materiales impresos de apoyo: guías, lecturas, cuestionarios, etc.
    · Lista de coordinadores y participantes, considerando su experiencia en la modalidad de audioconferencia.
  • Elaboración de los materiales. Se deben considerar:
    · Las características del medio.
    · Tiempo de preparación.
    · Tiempo para revisiones.
    · Fechas de distribución.
    · Costos aproximados.
  • Determinar infraestructura de apoyo. Este punto se refiere a investigar en las sedes remotas acerca de la infraestructura de apoyo aplicable a las actividades de la audioconferencia, como acceso a bibliotecas, banco de datos, equipo de cómputo, facilidades de reproducción, etc.
  • Desarrollar un guión. Es práctica común en la producción audiovisual el contar con un guión que oriente las fases de trabajo y el momento de la transmisión. Para la audioconferencia, se debe indicar cada segmento con los tiempos correspondientes. La hoja del guión puede presentar los siguientes elementos:

----------------------------------------------------------------------------

GUIÓN DE AUDIOCONFERENCIA

Coordinador:

Tema: Fecha:

---------------------------------------------------------------------------------------------

Duración Segmento Apoyos

---------------------------------------------------------------------------------------------

El seguimiento de estas etapas no debe considerarse como un procedimiento rígido, pueden hacerse modificaciones según las condiciones de las sedes en donde se desarrolle la audioconferencia.

LAS LISTAS DE COTEJO


Para facilitar la organización de las etapas de preparación de medios para la educación a distancia, Algunos autores (Chaupart, 1993, Monson, 1978 y Parker y Monson, 1980) sugieren una estrategia de trabajo que consiste en preparar listas de cotejo para organizar el uso de los medios para antes, durante y después de la transmisión. Estas listas consisten en una relación de los puntos básicos que hay que considerar en las transmisiones, y se deben marcar de acuerdo a su cumplimiento. Se toman en cuenta los ejes de diseño instruccional.
Los elementos incluidos pueden variar según las condiciones de las sedes y el tipo de aplicación (entrevista, estudio de caso, etc.).
Con base en la audioconferencia, se pueden aplicar listas como las siguientes:

Antes de la audioconferencia:

Personalización

  • Plática sobre procedimiento de audioconferencia
  • Correspondencia con datos personales y fotografía
  • Tablero con nombres de inscritos
  • Visitas

Participación

  • Diseñar estrategias de participación
  • Solicitar preguntas antes de la audioconferencia
  • Preparar una discusión
  • Prepapar material impreso con actividades
  • Solicitar reportes de la sesión
  • Dinámica de grupos

Diseño del mensaje

  • Preparar guión
  • Decidir cómo se va a cubrir el contenido
  • Planear tiempos de participación
  • Variación en los segmentos de la sesión
  • Preparar materiales de apoyo

Retroalimentación

  • Diseñar estrategias de respuesta
  • Planerar formas de evaluación

Durante la audioconferencia

Personalización

  • Bienvenida
  • Presentación de cada participante
  • Mencionar intereses
  • Síntesis del coordinador de las participaciones
  • Descripción del lugar

Participación

  • Mencionar que todos pueden participar
  • Comentar preguntas enviadas
  • Aplicar preguntas durante la sesión
  • Revisar apoyos impresos
  • Rotación de intervenciones
  • Dinámica de grupos

Diseño del mensaje

  • Identificación de las sede
  • Tiempos cortos de participación
  • Variar actividades y voces
  • No avanzar muy rápido o muy lento
  • Usar materiales de apoyo

Retroalimentación

  • Preguntar de manera intercalada
  • Explicitar reglas de intervención
  • Comentar al final la sesión
  • Resumir la sesión

Después de la audioconferencia

Personalización

  • Invitar a comentarios
  • Discusiones en grupos pequeños
  • Escuchar propuestas
  • Mencionar intereses
  • Invitar a asesorías
  • Planear encuentros presenciales

Personalización

  • Aplicar actividades de trabajo
  • Plantear aplicaciones
  • Revisar lecturas
  • Relación con otras sesiones
  • Dinámica de grupos

Diseño del mensaje

  • Comentar las intervenciones
  • Escuchar propuestas
  • Usar material impreso y visual
  • Reporte de discusión

Retroalimentación

  • Reflexiones sobre la sesión
  • Comentar problemas y aciertos individual y grupalmente
  • Revisar grabación de la sesión
  • Aplicar cuestionario

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE AUDIOCONFERENCIAS

Además de seguir las etapas de preparación, con ayuda de las listas de cotejo, conviene atender los siguientes puntos:

  1. Familiarizarse con la aplicación de la audioconferencia. Puede ayudar la inclusión de una previa descripción de lo que es la audioconferencia. Incluso se puede hacer un ensayo.
  2. Dedicar esfuerzo para la cohesión del grupo. Hay técnicas de dinámica de grupos para romper el hielo e integrar socialmente los grupos de trabajo.
  3. Si hay silencios, deben ser explícitos. Cuando sólo tenemos el sonido, las pausas no planeadas son muy tensas. Si es inevitable un momento de silencio, debe comentarse que se va a presentar y el por qué. Se puede recurrir a una pausa musical.
  4. Cuidado del tiempo
    -No abarcar mucho tiempo por cada intervención.
    -No alargar el tiempo total de la audioconferencia.
  5. Tratar de seguir el guión o agenda de trabajo. Señalar en que punto se va, para resumir y avanzar al siguiente.
  6. Tratar de que participen la mayoría de los integrantes. Hacer rotaciones u orden de turnos.
  7. Para la retroalimentación, se puede hacer una hoja de trabajo, que tengan de antemano los participantes. Que puede servir también como registro de avance en temas.
  8. Estar preparado para cambios en los planes. Si es necesario el cambio, acordarlo con el grupo. Aclarar la naturaleza del cambio. Si se necesita tiempo, se puede hacer incluso un receso.
  9. Pueden grabarse las sesiones. Así, se cuenta con material para análisis y para recuperación en el caso de no haber asistido.

CONSIDERACIONES FINALES

Una de las limitaciones más evidentes de la audioconferencia es el no contar con el contacto visual en las interacciones. Al respecto, se ha señalado que se puede contar con expedientes de información de los participantes, que pueden acompañarse con fotografías (personalización).
La posibilidad de contar con material visual como dibujos, gráficos, e incluso videos, que pueden enviarse previamente, abre las posibilidades de trabajo con las limitaciones del sonido solo.
También puede recurrirse a la combinación con otros medios. Por ejemplo, en la Open University del Reino Unido, se ha aplicado el uso de gráficos generados por computadora de acuerdo a una guía auditiva (Koumi, 1994). Con relación a la computadora, también se puede contemplar el uso de Internet.
Derek Rowntree (1994) propone el concepto de audiovisión para el desarrollo de material combinado con apoyos visuales. Más aún, al considerar la planeación de actividades de aprendizaje explícitas, sugiere el término de audiovisión activa.
En suma, con relación al desarrollo de audioconferencias para la educación a distancia, cabe señalar que una de los propósitos de esta exposición consiste en señalar como este medio puede afrontar algunos de los problemas de la educación a distancia. Asimismo, se trató de mostrar como también, con el apoyo de la metodología propuesta, se pueden superar las limitaciones evidentes de la audioconferencias, como la falta de contacto visual. Cabe señalar algunas de sus bondades, como el constituirse en un medio accesible, tanto en costos, como en su manejo técnico. También, como ya se señaló, es perfectamente combinable con la aplicación de otros medios.

Referencias

  • Bravo Ahuja, Marcela (1980). Los estudios de seguimiento: una alternativa para retroalimentar la enseñanza. Perfiles Educativos, 7, 3-18.
  • Chaupart, Jean Michel (1993). Metodología de la audioconferencia. Bucamaranga, Colombia: UIS.
  • Evens, Susan y P. Curtis (1983). Using Patient-Simulators to Teach Telephone Communications Skills to Health Professionals. Journal of Medical Education, 11, 1983, 894-898.
  • George, Judith (1990). Audioconferencing -Just Another Small Group Activity. Educational Journal and Training Technology International, 27, 3, 244-248.
  • Koumi, J. y Judith Daniels (1994). Case Study: Audio-guided Learning, with Computer Graphics, Educational Journal and Training Technology International, 31, 2, 143-156.
  • Monson, M. (1978). Bridging the Distance. An instructional guide to teleconferencing. University of Wisconsin.
  • Parker, L. A. y M. Monson (1980). Teletechniques. Englewood Cliffs, N.J.: Educational Technology Publications.
  • Petterson, R. Message Design in Learning (1994). En Husén, Torsten y T. Neville Postlehwaite, The International Encyclopedia of Education. Great Britain: Pergamon, vol. 7, 3771-3775.
  • Robinson, Bernadette (1993). Telephone teaching and audio-conferencing at the British Open University. En Harry, K., Magnus John y D. Keegan (eds.) Distance Education: New Perspectives, London: Routledge.
  • Rowntree, D. (1994). Teaching with Audio in Open and Distance Learning. London: Kogan Page.
  • Willies, B. (1993). Distance Education. A practical guide. Englewood, Cliffs, N. J.: Educational Technology Publications.